El grupo sobrarbenses que tocó ayer en Punchacubas. Un breve fragmento... la calidad no es buena... estoy intentando mejorarla.
4 comentarios:
angelf
dijo...
Desde mañilandia, me gustaría que nos contaras como se desarrolló el festejo, en que consistió y porqué se hizo; Así lo ponemos en nuestro calendario de visitas al Sobrarbe. Muy bonito el toque navideño de la web. Un saludo
Punchacubas pretende ser un homenaje a todos los productores de vino locales que trabajan las vides de manera artesanal y con fines no comerciales, como se hacía antaño. En el Sobrarbe hay muchos trabajadores de este arte, que lejos de obtener un beneficio económico, se dedican a realizar sus caldos de manera casera para tener para un autoconsumo. Por desgracia, cada vez menos personas se hacen vino de esta forma ya que los costes, el rendimiento, el tiempo, el trabajo y un largo etcétera impiden o dificultan el que se mantengan. La verdad es que es laboriosa la fabricación del vino y los mayores lo hacen por perdurar y los jóvenes que se incorporan podríamos decir que porque son unos “románticos”. Pero volviendo al tema que nos ocupa, Punchacubas diremos que: Un balance positivo. La Fiesta se pretende manter. Para ser el primer año ha sido un éxito de participación. Unas 300 personas se dieron cita en la plaza mayor. Allí se saborearon los diferentes caldos hasta 16 diferentes. Y se pudo también comer productos típicos: mocarada de patatas, patatas con nabos, sopas de pan y ajo…. Postres con vino, almendras garrapiñadas, pastillos… Además proyección etnográfica, conferencia y música en vivo. También talleres de alfarería y expresión corporal con el grupo local… Una hoguera en la que también la gente podía calentarse y hacerse longaniza, etc.
Gracias por la explicación. Había seguido la noticia en la web, pero no sabía de que iba, si tipo "Ferieta" o mas familiar. Al ver a los músicos me pareció muy maja. Espérame en la 2ª Punchacubas.
4 comentarios:
Desde mañilandia, me gustaría que nos contaras como se desarrolló el festejo, en que consistió y porqué se hizo; Así lo ponemos en nuestro calendario de visitas al Sobrarbe. Muy bonito el toque navideño de la web. Un saludo
Punchacubas pretende ser un homenaje a todos los productores de vino locales que trabajan las vides de manera artesanal y con fines no comerciales, como se hacía antaño.
En el Sobrarbe hay muchos trabajadores de este arte, que lejos de obtener un beneficio económico, se dedican a realizar sus caldos de manera casera para tener para un autoconsumo. Por desgracia, cada vez menos personas se hacen vino de esta forma ya que los costes, el rendimiento, el tiempo, el trabajo y un largo etcétera impiden o dificultan el que se mantengan.
La verdad es que es laboriosa la fabricación del vino y los mayores lo hacen por perdurar y los jóvenes que se incorporan podríamos decir que porque son unos “románticos”.
Pero volviendo al tema que nos ocupa, Punchacubas diremos que:
Un balance positivo.
La Fiesta se pretende manter.
Para ser el primer año ha sido un éxito de participación. Unas 300 personas se dieron cita en la plaza mayor.
Allí se saborearon los diferentes caldos hasta 16 diferentes. Y se pudo también comer productos típicos: mocarada de patatas, patatas con nabos, sopas de pan y ajo…. Postres con vino, almendras garrapiñadas, pastillos…
Además proyección etnográfica, conferencia y música en vivo. También talleres de alfarería y expresión corporal con el grupo local…
Una hoguera en la que también la gente podía calentarse y hacerse longaniza, etc.
Gracias por la explicación. Había seguido la noticia en la web, pero no sabía de que iba, si tipo "Ferieta" o mas familiar. Al ver a los músicos me pareció muy maja. Espérame en la 2ª Punchacubas.
Me pareció una idea muy buena, llena de contenidos interesantes y llena de posibilidades si se mantiene en el tiempo. Enhorabuena a los inventores
Publicar un comentario