30.3.10

Espiello 2010

Del 9 al 18 de abril, Boltaña acogerá “Espiello, VIII Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe, en una edición llena de novedades, entre las que cabe citar la Sección Celuloide -que abre este certamen al mundo de la ficción-, así como el constante incremento del número de participantes, con un nuevo record de 111 documentales presentados, de los que el jurado de preselección escogió 26 para competir en la Sección Concurso (del 11 al 18 de abril). Organizada por el área de Cultura de la Comarca de Sobrarbe y el Centro de Estudios de Sobrarbe (CES), la muestra se ha presentado hoy en Huesca en un acto al que han asistido el consejero de Cultura de la Comarca de Sobrarbe, Agustín Muñoz; la directora de Espiello, Patricia Español; el presidente del CES, Ramón Azón, y el presidente del jurado de este año, Ángel Gonzalvo.
Con estos trabajos etnográficos, llegados de los cinco continentes, Espiello se suma a la celebración del Año Internacional de Acercamiento entre las Culturas, promulgado por la UNESCO. Además, la Mención Especial a una trayectoria profesional recae este año en la persona del antropólogo altoaragonés, Ángel Gari. El homenaje tendrá lugar el sábado 17 de abril, a las 18:00 horas, en el Palacio de Congresos.
Este premio se suma a la larga lista de reconocimientos obtenidos por Ángel Gari, Doctor en Historia, autor de numerosas publicaciones y director del Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Central (Abizanda).
26 DOCUMENTALES A CONCURSO
El jurado de preselección de “Espiello”, VIII Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe ha elegido 26 documentales para la Sección Concurso entre un total de 111 títulos. Películas de España, Venezuela, Reino Unido, Alemania, Yemen, Rusia, Senegal o Cuba se podrán en el único certamen español dedicado al género del documental etnográfico. En esta edición optan a los premios Espiello dos películas de factoría aragonesa: “Los chicos de provincias somos así”, de Orencio Boix (Huesca) y “La cabañera del Pirineo aragonés”, de Diego Moreno (Zaragoza).
En estos 8 años de vida, el festival se ha consolidado y ha adquirido prestigio nacional e internacional, gracias al incremento en número y calidad de las películas presentadas, que se ha visto multiplicado por cinco. De los 22 títulos recibidos en la primera edición se ha pasado a las 111 cintas actuales.
Además de la Sección CONCURSO, Espiello cuenta con otras secciones paralelas: “Panorama”, “Nuevas promesas”, “Pirineos”, “Celuloide” y la Mención Especial a una trayectoria profesional. Por otra parte, también se incluye el espacio “Trabajos invitados”, plataforma que sirve para la presentación de trabajos de actualidad, como es el caso del estreno de la coproducción de Pyrene, PV y Aragón TV “Maderadas en el Pirineo”, de Eugenio Monesma. También hay que destacar “Un día de cine”, un espacio que nació en 2009 fruto de la colaboración de la organización con el IES Pirámide de Huesca y que se pretende consolidar como un elemento más de la muestra. En esta edición, además de los alumnos de ESO y Bachiller de Sobrarbe, acudirán los de Ribagorza. Durante la muestra se organizan Actividades Paralelas, que incluyen exposiciones y proyecciones que complementan la programación cinéfila.
Reconocidos nombres en el campo audiovisual y la etnografía se darán cita en Espiello, el único festival de cine etnográfico de España. Allí estarán el presidente de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), Mariano Cebrián; el director del Centro de Antropología Visual de la Universidad de Manchester, Paul Henley; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, José Carmelo Lisón y su compañero de facultad, el profesor Alberto Sanz Gimeno; la responsable del área de Medios Audiovisuales del Instituto Nacional de Antropología de Argentina (INAPL), Cristina Argota; el documentalista altoaragonés, Eugenio Monesma; el doctor en Historia y antropólogo, Ángel Gari; el crítico de cine Hilario J. Rodríguez y el mayor coleccionista de cámaras fotográficas de España, José Luis Mur Vidaller. Además, hay que destacar una elevada presencia de los directores que presentan sus trabajos a concurso.
Espiello dedica este año la Sección PIRINEOS al “25º aniversario de la Caravana de mujeres de Plan”, para lo cual la Comarca de Sobrarbe ha colaborado económicamente en la producción del documental “Plan 25”, dirigido por Antonio Cadierno de la Productora Antropodocus y resultado de la investigación efectuada por José Carmelo Lisón, Juan José Lacalle, Enrique García, Mª José García y Rebeca Juncal acerca de la temática de la despoblación rural.

PROGRAMA ESPIELLO 2010
[gallery]

Calendario pivotes

Ya se tiene el calendario para la puesta en marcha de los pivotes que regulan el tráfico en la plaza Mayor y casco antiguo de Aínsa. Después de que haya funcionado lo acordado en las reuniones anteriores en el tiempo transcurrido desde su instalación.
A partir de ahora este es el calendario a seguir.
ENERO, FEBRERO, MARZO, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE.
Subida de los pivotes: Viernes de 14:00 a 19:00 horas, Sábado de 11:00 a 19:00 horas, Domingo de 11:00 a 19:00 horas.
ABRIL, MAYO, JUNIO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE.
Subida de los pivotes: Viernes de 14:00 a 24:00 horas, Sábado de 11:00 a 24:00 horas, Domingo de 11:00 a 24:00 horas.
JULIO.
De Lunes a Domingo de 11:00 a 24:00 horas.
AGOSTO
De Lunes a Domingo de 11:00 a 24:00 horas.
SEMANA SANTA.
De Miércolesa Domingo de 11:00 a 24:00 horas.

No lo sabemos

Leemos la noticia sobre alcaldes del PP de municipios afectados por la aplicación de la Ley de Lenguas que se aprobó no están a favor y quieren tomar medidas. No sabemos si de Sobrarbe hay algún representante y eso que sí que es área de influencia y que la Ley afecta a nuestra Comarca. Tampoco sabemos si properará.

Fuente: Europa Press
Una representación de alcaldes del Partido Popular (PP) pertenecientes a diversos municipios afectados por la aplicación de la Ley de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón, conocida como Ley de Lenguas, van a plantear la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad a la misma.
Los ediles presentará mañana martes, 30 de marzo, en el Registro General del Gobierno de Aragón, en el Edificio Pignatelli, una solicitud al Consejo Consultivo de Aragón para que emita un dictamen previo, como requerimiento obligado, para plantear un recurso de inconstitucionalidad por la aplicación de la citada ley por parte del Gobierno de Aragón.
Acompañados por el vicesecretario de Política Institucional de los 'populares' aragoneses, el senador por Teruel, Manuel Blasco, los alcaldes del PP presentarán la solicitud a las 12.00 horas.
Según recuerdan, el artículo 75 ter 3 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional exige que, con carácter previo a la formalización del recurso --conflicto constitucional en defensa de la autonomía local--, el Consejo Consultivo de Aragón deberá emitir un dictamen no vinculante.
Los alcaldes consideran que varios de los artículos de la Ley de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón, aprobada el pasado 22 de diciembre por el Parlamento aragonés a iniciativa del Partido Socialista, "lesionan gravemente su autonomía local reconocida en la Constitución".

Curiosidades, el bolso de vino

Si hace ya un tiempo anunciábamos aquí el porrón copa de vino, ahora le toca el turno al bolso de mano que lleva vino y además con grifo.
Ni que decir tiene que se puede llenar de lo que queramos e incluso que sea un simple bolso.
A través de la web no me lo puedo creer que lo hayan invetando lo encontramos.

Proyectos pilotos para un desarrollo rural

Sobrarbe va a ser una de las comarca, junto con Somontano, Monegros y Ribagorza, en la que Medio Ambiente y la DGA destinará veinticuatro millones de euros para el desarrollo rural. En este programa piloto también entran la reverva de la biosfera Ordesa-Viñamala y Parque Natural de Posets-Maladeta en su zona de influencia. El presupuesto al 50% por ciento lo aportan las dos entidades antes mencionadas, así el gobierno aragonés aportará sus doce millones en diferentes años. En este 2010 comenzarán con tres, duplicándolo en el 2011 y los tres restantes en el 12.
Las actuaciones específicas a desarrollar se centrarán en los siguientes cinco tipos principalmente:
1. Plan Estratégico de Implantación de Energías Renovables y su desarrollo.
2. Realización de programas y proyectos emblemáticos para el desarrollo sostenible de la Comarca.
3. Realización de proyectos y programas de desarrollo medioambiental, encaminados a la vertebración territorial y a la puesta en valor de los recursos naturales.
4. Proyectos de implantación de infraestructuras rurales.
5. Proyectos de interés básico municipal/comarcal.
Tienes toda la información en el BOE de ayer lunes.
AQUÍ LAS BASES.

Rutas para riders (btt)

Fuente: Europa Press.
Los primeros ciclistas comenzaron hoy comenzarán mañana, 30 de marzo, a pedalear por las nuevas rutas que presenta esta temporada Aramón Bike, en las que disfrutarán de deporte, aventura y naturaleza sobre dos ruedas por el Pirineo aragonés.
Los participantes conocerán nuevos y desconocidos territorios, poco habitados, que se verán revitalizados con este tipo de turismo. Las rutas involucran a 25 localidades de la comarca de La Ribagorza y tienen unos 30 establecimientos adheridos.
Las nuevas rutas, Giro de Isábena, Giro del Montsec y Gran Tour de La Rigaborza, transcurren por cotas medias, espacios abiertos y de gran belleza paisajística para realizar durante estos meses de primavera. Además, los bikers podrán disfrutar de los recorridos de la anterior edición, Turbón Tour y Pirinés Epic Trail, muy recomendables para la época de verano ya que atraviesan cotas más altas de las Comarcas de la Ribagorza y del Sobrarbe, según informaron fuentes del Grupo Aramón.
Además de la inauguración de las nuevas rutas, este año se pone en funcionamiento un nuevo servicio para los acompañantes de los bikers, que podrán tener unos forfaits complementarios con un paquete de actividades para disfrutar en la zona. También podrán dormir en los mismos alojamientos que tengan los bikers.
Estas actividades incluirán visitas a Roda de Isábena, Benabarre, Plan y a los valles de Gistaín, Benasque, o excursiones y actividades complementarias como rafting, barrancos o trekking guiados, para disfrutar del entorno y pueblos de La Ribagorza.
El precio de los forfaits para realizar las rutas es de 40 euros e incluye packs de bienvenida, la reserva de alojamientos, mapa y libro de ruta y chips de cronometraje, para ver los tiempos de las etapas.